lunes, 20 de abril de 2015

EL PATITO FEO

El cuento del Patito feo es muy conocido y popular, por ello os dejo un enlace en el que se encuentra el cuento interactivo, ya adaptado para niños de Educación Infantil. En la web, podemos encontrar también juegos que tienen que ver con el cuento. Este recurso nos será útil para trabajar valores como la empatía y la autoestima del alumnado.

CELOS ENTRE HERMANOS: 10 CONSEJOS

Los celos entre hermanos es un sentimiento muy común que se da con mucha frecuencia y que en muchas ocasiones, no sabemos como tratar, a continuación os propongo que veáis esta web en la que nos dan diez consejos maravillosos; que aunque estén dirigidos alas familias podemos usarlos también como docentes. 

http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/consejos-celos-entre-hermanos.html

CELOS INFANTILES

Los celos es un sentimiento que se produce en el alumnado, sobre todo de edades de Educación Infantil y que en la mayoría de ocasiones no sabemos cómo tratar. En el siguiente artículo de la revista digital Innovación y Experiencias Educativas, se exponen las causas, consecuencias y lo que deberíamos hacer cómo docentes y familias para tratarlos.

http://www.csi-f.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/iee/Numero_46/DOLORES_MARIA_RAMIREZ_SANCHEZ_2.pdf

lunes, 13 de abril de 2015

LA CAJA MÁGICA DE LA SEÑO

El siguiente recurso se llama "La caja mágica de la seño", en ella cada día podemos asignar a nuestro alumnado un sentimiento dependiendo de la actividad o del día que hayan pasado en el aula.
Cada vez podemos ir añadiendo más emociones que sean más abstractas y dificultosas.
Podemos utilizar el recurso en momentos puntuales, como cuando se presenta un problema en el patio y queremos resolverlo, la caja mágica es una forma de expresar lo que sentimos.
A continuación os propongo una forma de hacerla:


CANCIÓN DE LAS EMOCIONES

Una canción interesante para ponerla en el aula de Educación Infantil, estos dos personajes transmiten las emociones a través de una canción. ¡Una forma lúdica de trabajarlas y de que nuestros alumnos bailen y aprendan a la vez!


martes, 7 de abril de 2015

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES EN EL AULA

En el siguiente vídeo se muestran actividades para trabajar en el aula. Podemos sacar ideas para llevarlas acabo con nuestro alumnado. Anímate a trabajar las emociones de forma lúdica.


INTELIGENCIA EMOCIONAL

Este vídeo nos da información sobre la inteligencia emocional y sobre su importancia. Es interesante que no olvidemos que la inteligencia emocional ha de estar presente en nuestras aulas sobre todo en Educación Infantil. Un vídeo muy interesante para saber un poco más sobre la importancia de trabajar las emociones.


LA AUTOESTIMA DEL PROFESORADO

En tiempos de crisis educativa como los que vivimos, es aún más importante hablar sobre el bienestar docente y su autoestima, ya que los docentes influyen en el alumnado al que imparten clases. En la revista FUENTES de la Universidad de Sevilla, se recoge en uno de sus números esta cuestión, os invito a que la leáis.

EL ROL DE LAS EMOCIONES EN EL DIÁLOGO INTERCULTURAL. IMPLICACIONES EDUCATIVAS.

En el siguiente artículo que os traslado, las emociones han sido trabajadas con personas inmigrantes. En muchas ocasiones no somos conscientes de las dificultades que se puede encontrar una persona que no maneja el idioma. Es el momento de trabajar las emociones con ellos y  facilitarles así el camino hacia su aprendizaje.
Este artículo se basa en una experiencia real y espero que os sea útil para llevarlo a la práctica en vuestro día a día con el alumnado de procedencia inmigrante.

martes, 24 de marzo de 2015

SEMÁFORO DE LA CONDUCTA

En clase hay que convivir con los demás y portarse bien. Para que los niños lo asocien con las emociones y estén motivados para hacerlo te propongo esta actividad: 

Es el semáforo de la conducta, con él cada día al final de clase, hablaremos sobre como nos hemos comportado y seleccionaremos el color del semáforo con el que identificamos nuestro comportamiento. 

El verde lo asociaremos con que nos hemos portado muy bien, el amarillo con un comportamiento no muy bueno y el rojo con un comportamiento incorrecto para la convivencia,
Tras la elección del color, debatiremos sobre porque lo hemos elegido y que podemos hacer para mejorar al día siguiente,

Aquí tenéis un ejemplo de como podemos hacer nuestro semáforo, aunque lo ideal sería que colaboraran los alumnos en su elaboración.



EMOCIONÓMETRO

He encontrado esta actividad que me parece muy interesante para que día a día los niños en el aula muestren sus emociones. Podemos usarla en la asamblea y si alguno de nuestros alumnos se siente mal, puede explicárnoslo a todos y buscar soluciones juntos.
A continuación os dejo la actividad explicada:


EL DADO DE LAS EMOCIONES

Os propongo una actividad para trabajar las emociones en Educación Infantil con vuestros alumnos. Es el dado de las emociones que se puede utilizar de muchas formas:
  •  Para representar la emoción cuando te toque
  •  Para poner ejemplos de estas emociones
  • Para decir como te sientes ante un problema
  • O para expresar situaciones en las que se manifiesta dicha emoción


Hay muchas más propuestas y el dado lo pueden hacer ellos mismos, por los que les motivará a darle un buen uso.



martes, 17 de marzo de 2015

ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL

Me parece interesante este proyecto de innovación, que combina el arte a modo de terapia para desarrollar las emociones en los alumnos de Educación Infantil. El proyecto recoge las opiniones de los maestros, aunque las actividades no vienen explícitas porque se supone que el arte y el trabajo de las emociones es transversal pero los resultados y las opiniones resultan de gran interés. ¡Os lo recomiendo!

lunes, 16 de marzo de 2015

ME PONGO EN TU LUGAR: JUEGO PARA DESAROLLAR LA EMPATÍA

En Educación Infantil nos encontramos con que debido al egocentrismo que se produce en esta etapa, a los alumnos les cuesta mucho ponerse en el lugar del otro y por lo tanto empatizar. Este juego me ha parecido interesante y aparte la Web está muy bien porque tiene muchos más recursos educativos para trabajar, tanto las emociones, como otros aspectos relevantes. ¡No te puedes perder estos recursos!




LAS EMOCIONES PARA NIÑOS CON AUTISMO

No debemos de olvidar que en nuestra aula habrá gran diversidad de alumnado, y el autismo puede que esté presente. En la mayoría de ocasiones las emociones no son fáciles de asimilar para los niños con autismo y este recurso es una forma de trabajarlas con ellos de forma motivadora e interactiva.
Como profesionales hemos de tener en cuenta que los recursos que podemos utilizar, por ejemplo con niños autistas, también pueden ser usados con el resto de niños de nuestra aula, así que ¡Aprovecha los recursos al máximo!




lunes, 9 de marzo de 2015

EL PERRUCO: UNA WEB PARA TRABAJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

 Este sitio está especializado en las emociones y dispone de una tienda física y otra virtual. Además, pone a disposición de los usuarios un blog de consulta con información de interés relacionadas con la educación emocional, y una biblioteca que podremos consultar.




CANCIÓN: ADIVINANZAS EMOCIONALES

Las canciones están muy presentes en Educación Infantil, así que no hay mejor forma que afianzar el conocimiento de las emociones básicas a través de una canción. ¡Una forma divertida de aprender!



miércoles, 4 de marzo de 2015

EL PISO DE ABAJO DE LA ESCUELA

Hace ya algunos años, mientras cursaba el Grado de Educación Infantil, me leí este libro. Está escrito por una maestra de Educación Infantil y en él, cuenta experiencias de su día a día como docente de una forma amena. Os lo recomiendo, ya que "el piso de abajo" hace referencia a los sentimientos y emociones que en muchas ocasiones escondemos y que deberíamos tener más en cuenta, bajando más a menudo a "nuestro piso de abajo".


lunes, 2 de marzo de 2015

MAMÁ, ¿DE QUÉ COLOR SON LOS BESOS?

A través de este vídeo, podemos destapar los diferentes sentimientos en relación con los colores, la intensidad de éstos y lo que nos hacen sentir a nosotros mismos. Es una buena forma de trabajar las emociones básicas de un modo dinámico. ¡Nos puede ayudar a reconocer los sentimientos y los estados de ánimo!


FICHAS Y MATERIALES PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES

En esta web, se presentan diferentes actividades y recursos para trabajar las emociones. Investiga en la web, porque aunque en este Bloc nos centremos en las emociones, hay muchos más recursos interesantes de otros ámbitos que pueden ser útiles para trabajar con los alumnos o con tus hijos.





ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EDUCACIÓN INFANTIL

En este artículo de la autora Dris Ahmed (2010), podemos encontrar actividades para el desarrollo de la Inteligencia Emocional, divididas en apartados que nos facilitarán aquello que queremos potenciar en el aula. A continuación os dejo la web:

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_33/MARIEM_DRIS_2.pdf

jueves, 26 de febrero de 2015

LAS TIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: OBJETO DE INVESTIGACIÓN

Enlazando con la entrada anterior, otro reto que nos planteó el profesor Julio Cabero Almenara fue pensar en dos posibles temas de investigación relacionados con las TICs y el ámbito educativo. Queremos compartirlos con vosotros y haceros pensar un poco en los beneficios o problemas que pueden generar las nuevas tecnologías en los centros educativos y en la educación en general y que podrían ser objeto de estudio.

En primer lugar, nos llama la atención y nos parece interesante indagar sobre los beneficios que las nuevas tecnologías aportan a los alumnos que fracasan en el ámbito educativo. El fracaso escolar, la mayoría de las veces es el resultado de una falta de motivación y del uso de metodologías que no se ajustan a los intereses y demandas del alumnado. Por esto mismo, consideramos que el uso de las TIC puede ser motivador y beneficioso para el alumnado, un recurso llamativo y diferente que puede ayudar a reducir esa tasa de fracaso escolar.

En segundo lugar, otro tema que nos parece interesante, sería comprobar si las nuevas tecnologías afianzan las relaciones entre el alumnado. En una sociedad que se encuentra tan estratificada, consideramos que es de gran importancia saber de qué forma podemos afianzar  esas relaciones entre los alumnos. Nos parece que el uso de las TIC puede ser una buena técnica, y por ello creemos que sería un buen tema de investigación.

Autoras:
- Mª del Pilar Tapia Fernández
 - Almudena Rodríguez Hurtado
 - Isabel Blanco Vázquez
 - Leticia Arboleda Sánchez






LA BRECHA DIGITAL: PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Tras asistir a una clase sobre nuevas tecnologías en la Educación Inclusiva con el profesor Julio Cabero Almenara de la Universidad de Sevilla, y profundizar un poco más en un tema que nos coge de lleno a día de hoy, "La Brecha Digital", he considerado interesante compartirlo. Un grupo de cuatro chicas hemos pensado y planteado dos problemas que nos encontramos en el entorno educativo en cuanto a la brecha digital, así como sus posibles soluciones. 

Vivimos en una sociedad que gira en torno a las tecnologías de la información y la comunicación. En la Ley de educación de Andalucía (LEA) se señalaba ya la necesidad de seguir “facilitando la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación tanto a la práctica docente como a la gestión administrativa de los centros educativos.

Lo que nosotras consideramos que surge como un potenciador de la inclusión se está convirtiendo más bien en un generador de desigualdad y exclusión social. Los inconvenientes y dificultades con los que muchos ciudadanos se encuentran en el acceso y uso de las TIC genera lo que hoy día se conoce como la Brecha digital, es decir, esas diferencias entre los que pueden y no pueden acceder a la red, porque no todo el mundo posee recursos tecnológicos propios, no todos saben cómo usarlos o incluso no todos los recursos que se producen dan las mismas posibilidades a todos. Está claro que esto no genera una única brecha, sino que existen diferentes tipos, en función del género, del idioma, distintos países, generaciones, según las características de las personas…

Los niños/as de hoy en día son nativos digitales, pero ¿hacen un buen uso de las nuevas tecnologías?, ¿los padres/madres son conscientes de lo que sus hijos/as hacen en la red?

Es en este punto donde encontramos el primer problema que podemos observar en la sociedad actual. La escasa o mala formación de las familias en cuanto a nuevas tecnologías y un buen uso de ellas afecta al alumnado, ya que en muchas ocasiones los padres no saben usar de forma adecuada esos recursos y por tanto no pueden ni controlar, ni ayudar a sus hijos/as. Y no es solo el hecho de no tener acceso a dichos recursos, ya que como hemos mencionado algo más arriba, no todo el mundo tiene el privilegio de poseer recursos tecnológicos en casa, sino que aunque los tengan en su entorno, no saben hacer un buen uso de ellos y por tanto tampoco educar a sus hijos/as para que ellos lo hagan.

Somos conscientes de que este problema existe y es algo muy cercano a nuestro entorno. Consideramos que una buena iniciativa que ayudaría a reducir esta brecha sería realizar reuniones formativas en las que se eduque a los padres en el buen uso de las TICs para que puedan transmitírselo a sus hijos.

Otra táctica que daría solución a este problema sería “abrir las puertas” de nuestra aula, para que los padres puedan ver como utilizamos los recursos TIC y asociar los conocimientos del aula a su entorno familiar, para que exista una compensación real y un aprendizaje significativo en ambos contextos.

Por otro lado, en las aulas conviven niños muy diferentes entre sí, de modo que vamos a centrarnos en el caso de un niño con trastorno del espectro autista (TEA), que está escolarizado en nuestra aula. Con este niño se trabaja mediante recursos TIC los contenidos que con el resto de alumnos trabajamos a través del método tradicional. Empezar dichos recursos solo para trabajar con un niño concreto dentro del aula genera también una brecha digital, lo que hacemos considerando que es una ayuda para un niño con un trastorno acaba dando lugar a la exclusión dentro del grupo.

Podríamos aprovechar esta iniciativa para fomentar el uso de las TIC en el aula con todo el alumnado. Sería una metodología útil y a la vez motivadora para todos, es una ayuda para un niño en concreto que también puede beneficiar al resto y así cohesionar el grupo y fomentar la colaboración entre iguales.
Autoras:
- Mª del Pilar Tapia Fernández
 - Almudena Rodríguez Hurtado
 - Isabel Blanco Vázquez

 - Leticia Arboleda Sánchez

PROGRAMA EMOCIONAL

A continuación os dejo el enlace del artículo de la autora Obiols Soler (2005) que me ha parecido interesante, porque es un proyecto real que se ha llevado acabo en un colegio de Barcelona. En este se han trabajado las emociones no solo con el alumnado sino con todos los agentes educativos incluidas las familias.


https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://www.redalyc.org/pdf/274/27411927008.pdf

RECURSO INTERACTIVO: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

SENTIMIENTOS Y EMOCIONES BÁSICAS

Este recurso, nos ofrece vídeos interactivos con diversos sentimientos y emociones básicas, para trabajar a través del ordenador en el aula o en casa.
Los sentimientos que se presentan en este recurso son: el miedo, el amor, la tristeza, la alegría y la rabia.
Cuando seleccionamos una de estas emociones, nos aparece un vídeo de presentación y tras éste unas preguntas, las cuales el propio personaje del vídeo nos responde, para que entendamos como se siente.





https://www.educaixa.com/microsites/KitsCaixa_valores/emociones%20basicas/index.html

COMUNICAR COMO ME SIENTO

Es igual de importante que ponerse en el lugar del otro y entender sus sentimientos, saber expresar los tuyos propios. este recurso interactivo, trabaja la forma de expresar los sentimientos de forma socialmente correcta. El recurso presenta diversas situaciones, que los niños han de resolver de la forma más correcta, guiándose por las opciones de respuesta que tienen.

El recurso va más dirigido a niños de Primaria aunque quizá los maestros de Educación Infantil, puedan también llevarlo a cabo, si son ellos  los que les leen a los niños las respuestas o haciéndolos todos juntos en clase. Aquí os dejo el enlace, es de la Junta de Andalucía, Proyecto Agrega:






http://agrega.educa.madrid.org/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es-ma_2009101312_9140719&secuencia=false




EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS MEDIANTE EL CUERPO

Los sentimientos pueden expresarse de muchas formas diferentes, como a través de las expresiones del cuerpo. Ejemplo de ello, es correr y saltar cuando estamos felices o temblar cuando nos encontramos inquietos o con miedo.

Para reconocer la expresión de los sentimientos mediante el cuerpo, podemos usar el siguiente recurso interactivo, dela Junta de Andalucía (Proyecto Agrega):



http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/Lenguaje%20no%20verbal/contenido/lc001_oa05_es/index.html


miércoles, 25 de febrero de 2015

APRENDE A DECIR Y CONTROLAR LO QUE SIENTES

En esta web conocida como "Pelayo y su pandilla" en formato multimedia interactivo, podemos encontrar una Unidad Didáctica para trabajar los sentimientos. En esta Unidad  (la número 25), encontramos actividades, bloques de contenido, juegos, audiciones y actividades lúdicas que nos ayudan en nuestra labor diaria como docentes, a trabajar los sentimientos.



lunes, 23 de febrero de 2015

PAULA Y SU PELO: CUENTO INFANTIL SOBRE LAS EMOCIONES

PAULA Y SU PELO

Un cuento infantil que trabaja las emociones, desde la visión de Paula, una niña que ve como se transforma su pelo y va produciendo en ella diversos sentimientos.