jueves, 26 de febrero de 2015

LA BRECHA DIGITAL: PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Tras asistir a una clase sobre nuevas tecnologías en la Educación Inclusiva con el profesor Julio Cabero Almenara de la Universidad de Sevilla, y profundizar un poco más en un tema que nos coge de lleno a día de hoy, "La Brecha Digital", he considerado interesante compartirlo. Un grupo de cuatro chicas hemos pensado y planteado dos problemas que nos encontramos en el entorno educativo en cuanto a la brecha digital, así como sus posibles soluciones. 

Vivimos en una sociedad que gira en torno a las tecnologías de la información y la comunicación. En la Ley de educación de Andalucía (LEA) se señalaba ya la necesidad de seguir “facilitando la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación tanto a la práctica docente como a la gestión administrativa de los centros educativos.

Lo que nosotras consideramos que surge como un potenciador de la inclusión se está convirtiendo más bien en un generador de desigualdad y exclusión social. Los inconvenientes y dificultades con los que muchos ciudadanos se encuentran en el acceso y uso de las TIC genera lo que hoy día se conoce como la Brecha digital, es decir, esas diferencias entre los que pueden y no pueden acceder a la red, porque no todo el mundo posee recursos tecnológicos propios, no todos saben cómo usarlos o incluso no todos los recursos que se producen dan las mismas posibilidades a todos. Está claro que esto no genera una única brecha, sino que existen diferentes tipos, en función del género, del idioma, distintos países, generaciones, según las características de las personas…

Los niños/as de hoy en día son nativos digitales, pero ¿hacen un buen uso de las nuevas tecnologías?, ¿los padres/madres son conscientes de lo que sus hijos/as hacen en la red?

Es en este punto donde encontramos el primer problema que podemos observar en la sociedad actual. La escasa o mala formación de las familias en cuanto a nuevas tecnologías y un buen uso de ellas afecta al alumnado, ya que en muchas ocasiones los padres no saben usar de forma adecuada esos recursos y por tanto no pueden ni controlar, ni ayudar a sus hijos/as. Y no es solo el hecho de no tener acceso a dichos recursos, ya que como hemos mencionado algo más arriba, no todo el mundo tiene el privilegio de poseer recursos tecnológicos en casa, sino que aunque los tengan en su entorno, no saben hacer un buen uso de ellos y por tanto tampoco educar a sus hijos/as para que ellos lo hagan.

Somos conscientes de que este problema existe y es algo muy cercano a nuestro entorno. Consideramos que una buena iniciativa que ayudaría a reducir esta brecha sería realizar reuniones formativas en las que se eduque a los padres en el buen uso de las TICs para que puedan transmitírselo a sus hijos.

Otra táctica que daría solución a este problema sería “abrir las puertas” de nuestra aula, para que los padres puedan ver como utilizamos los recursos TIC y asociar los conocimientos del aula a su entorno familiar, para que exista una compensación real y un aprendizaje significativo en ambos contextos.

Por otro lado, en las aulas conviven niños muy diferentes entre sí, de modo que vamos a centrarnos en el caso de un niño con trastorno del espectro autista (TEA), que está escolarizado en nuestra aula. Con este niño se trabaja mediante recursos TIC los contenidos que con el resto de alumnos trabajamos a través del método tradicional. Empezar dichos recursos solo para trabajar con un niño concreto dentro del aula genera también una brecha digital, lo que hacemos considerando que es una ayuda para un niño con un trastorno acaba dando lugar a la exclusión dentro del grupo.

Podríamos aprovechar esta iniciativa para fomentar el uso de las TIC en el aula con todo el alumnado. Sería una metodología útil y a la vez motivadora para todos, es una ayuda para un niño en concreto que también puede beneficiar al resto y así cohesionar el grupo y fomentar la colaboración entre iguales.
Autoras:
- Mª del Pilar Tapia Fernández
 - Almudena Rodríguez Hurtado
 - Isabel Blanco Vázquez

 - Leticia Arboleda Sánchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario